Consejos para comprar de forma segura por internet
Pubicado el: 22/05/2017 17:53:07
Categorías: Curiosidades , Todos

Hoy en día casi todo el mundo compra por internet, ya sea ropa, muebles, aparatos electrónicos… Y cualquier empresa puede crear su portal de venta online mediante servicios como Gospaces o Shopify.
Los consumidores tienen derecho a ser protegidos frente a fraudes en las compras en tiendas online del mismo modo que si adquiriéramos los productos en una tienda física. Esto aparece además recogido en la Ley de Protección al Consumidor en Línea de 1999.
Para que nuestras compras sean totalmente seguras existen varias precauciones a tomar.
1. Tener todos los datos. Cuando entremos en una tienda online debemos revisar la empresa: su dirección física, su número de teléfono y/o de fax o si aparece su identificación fiscal. También deberemos intentar verificar que estos datos sean reales ya que serán necesarios en el caso de tener que hacer una denuncia a este portal. Y sería interesante también buscar opiniones de otros usuarios.
2. Los datos de los productos han de estar claros. Una web que escatima en información sobre sus productos no es fiable, ya que si al enviarnos a casa no es lo que creímos comprar, necesitaremos justificarlo con esa información.
3. El precio (en la moneda adecuada), el coste del envío o si es gratuito y la forma de pago deben aparecer de forma clara en la web.
4. Política de devoluciones
Nunca sabemos si necesitaremos devolver un producto por alguna razón, pero si es así debemos estar informados antes de hacer la compra, de que pasos deberíamos seguir, las garantías que ofrecen, restricciones… etc
5. Los términos y condiciones de privacidad son importantes para saber que uso se dará a nuestros datos (qué datos, y que van a hacer con ellos), y también debemos revisar si la web cifra la información para que nadie más tenga acceso a ella. Si la web no tiene política de privacidad debemos desconfiar.
6. Debemos asegurarnos de que la web sea segura. Hay portales que falsean las url, pero si una web empieza por https estará garantizado que nuestros datos estarán a salvo. También nos fijaremos en si la web tiene el icono de un candado, este nos indicara la validez de su certificado de seguridad. Si el candado es rojo, el certificado estará caducado o no válido, si es amarillo significara que la autenticidad del certificado no se podrá verificar, si es blanco será una validación normal, y si es verde será una validación ampliada.
7. Es recomendable intentar imprimir la información que creamos necesaria de la compra (cantidad, producto…) ya que no recibiremos factura o recibo físico.
8. Debemos leer la letra pequeña del producto, dónde sabremos si tiene taras, esta usado, o hay que pagar algún gasto extra.
9. Revisar el precio de ese producto en otras plataformas. Si lo que encontramos es un precio excesivamente bajo desconfiaremos, ya que puede ser una falsificación o estar en mal estado.
10. Si es necesario registrarse para poder comprar, es mejor usar una contraseña diferente a las que tenemos para nuestros correos o perfiles sociales.
11. Cuidado con la red wifi. Si es pública debemos evitar realizar transacciones importantes ya que cualquier persona podrá verlo si la conexión no está encriptada. A su vez tratemos de cambiar nuestra contraseña del router de casa a otra más segura.
Otros consejos a tener en cuenta:
- Mantener el antivirus al día.
- Evita realizar transacciones a través de correo electrónico en las cuales tengas que dejar tus datos personales o, tu tarjeta de crédito.
- Usar tu ordenador personal: no sabes qué persona la va a usar después que tu, y pueden rastrear tus datos a través de muchos métodos.
- Revisar las transacciones realizadas en las tarjetas de crédito.
- Comprar en marcas que nos aporten confianza.